Referencia:
Ten Hoeve Y., Jansen G. & Roodbol P.
The nursing profession: public image, self-concept and professional identity. A discussion paper.
Journal of Advanced Nursing 70(2), 295–309.
doi: 10.1111/jan.12177
Abstract
Aim
To discuss the actual public image of nurses and other factors that influences the development of nurses’ self-concept and professional identity.
Background
Nurses have become healthcare professionals in their own right who possess a great deal of knowledge. However, the public does not always value the skills and competences nurses have acquired through education and innovation.
Design
We identified 1216 relevant studies by searching MEDLINE, CINAHL and PsycINFO databases in the period 1997–2010. Finally, 18 studies met our inclusion criteria.
Discussion
The included studies show that the actual public image of nursing is diverse and incongruous. This image is partly self-created by nurses due to their invisibility and their lack of public discourse. Nurses derive their self-concept and professional identity from their public image, work environment, work values, education and traditional social and cultural values.
Implications for nursing
Nurses should work harder to communicate their professionalism to the public. Social media like the Internet and YouTube can be used to show the public what they really do.
Conclusion
To improve their public image and to obtain a stronger position in healthcare organizations, nurses need to increase their visibility. This could be realized by ongoing education and a challenging work environment that encourages nurses to stand up for themselves. Furthermore, nurses should make better use of strategic positions, such as case manager, nurse educator or clinical nurse specialist and use their professionalism to show the public what their work really entails.
Keywords:
Job performance; literature review; nurses; perception; professional identity; public image; self-concept
Resumen del contenido
Es una revisión de la literatura en las que se revisan artículos entre 1997-2010, en el análisis de los 18 incluidos se tienen en cuenta tres conceptos clave: imagen pública, identidad profesional y autoconcepto. Tras esta primera clasificación el análisis de contenido tiene en cuanta cinco temas principales: los valores y el entorno laboral; formación y elección de la carrera; los valores tradicionales, culturales y género; el cuidado y la identidad y el desempeño.
En las primera tabla los 18 incluidos los presentan agrupados según los tres conceptos:
Imagen pública
Identidad profesional y autoconcepto
Imagen pública, identidad profesional y autoconcepto
En la segunda tabla, sin embargo se agrupan según los cinco temas principales descritos, que se utilizan también para articular la discusión.
En la discusión se comenta que:
Los estudios incluidos muestran que la imagen pública de la enfermería es diversa e incongruente. Esta imagen está parcialmente auto-creada por enfermeras debido a su invisibilidad y su falta de discurso público.
Las enfermeras deben trabajar más para comunicar su profesionalidad al público y que los medios sociales pueden ser utilizados para mostrar al público lo que realmente hacen.
para mejorar su imagen pública y obtener una posición más fuerte en las organizaciones de salud, las enfermeras han de aumentar su visibilidad.
Las enfermeras deben hacer un mejor uso de las posiciones estratégicas (gestor de casos, enfermera educadora, clínica especialista) y utilizar su profesionalidad para mostrar al público lo que su trabajo realmente implica.
Comentario:
Es una revisión que sirve para conocer lo que se ha publicado en la literatura sobre los conceptos de imagen pública e identidad profesional que debería ser tenida en cuenta por aquellos profesionales que buscan mayor visibilidad de la profesión.
Teniendo en cuanta que es la revisión de la literatura solo abarca artículos entre 1997-2010, sería conveniente que se pudiese ampliar la revisión hasta el momento actual y que se pudiesen incluir artículos en otros idiomas lo que aportaría una visión socioculatural mas amplia.